Noticias industriales

Buscador Industrial

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global INA reporta leve recuperación en autopartes y urge mantener reglas comerciales claras ante nuevos aranceles.

La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento no es uniforme, los datos presentados por la Industria Nacional de Autopartes (INA) confirman que el país mantiene su papel estratégico en la región.

Durante los primeros siete meses de 2025, la producción nacional de autopartes alcanzó 68,744 millones de dólares, una contracción de -5.9% que, sin embargo, representa una mejora respecto al -7.1% del reporte anterior.

El mensaje detrás de las cifras es claro: la industria resiste, se adapta y mantiene la ruta de recuperación.

Solo en julio, la producción superó el promedio mensual con 10,115 millones de dólares, impulsada por la recuperación de las ventas de vehículos en Estados Unidos —1.37 millones en julio y 1.45 millones en agosto—, recordando que el pulso de México depende, en gran parte, del comportamiento del mercado norteamericano.

Tendencias favorables

Las autopartes eléctricas, las transmisiones y los componentes interiores concentran el grueso de la producción, confirmando la tendencia hacia vehículos más conectados, ligeros y eficientes.

México conserva el liderazgo como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% en sus importaciones. A pesar de la caída del -6.71% en exportaciones acumuladas, éstas representan el 87% de la producción nacional.

Los estados de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León mantienen la delantera, reflejando la madurez de los clústeres del norte y del Bajío que, juntos, concentran más de la mitad del valor generado.

Pero más allá de las cifras, la INA plantea un debate de fondo: la urgencia de preservar reglas comerciales claras y un marco predecible ante los aranceles que México impondrá a países sin tratados.

Su postura es firme: la competitividad depende de un libre acceso a insumos, del fortalecimiento de los proveedores Tier 2 y 3, y de la protección del talento industrial.

Reinventar el modelo

La coordinación con la Secretaría de Economía y los instrumentos PROSEC y Regla Octava son parte de la estrategia para evitar disrupciones en las cadenas de suministro y garantizar acceso a materiales críticos.

El mensaje del sector no se limita a la coyuntura. En el reciente Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), la INA reforzó su apuesta por la innovación y la integración regional.

Las empresas reconocidas —General Motors, Ford, Mazda, PACCAR, Bosch, Kayser, Martinrea y la IFC— simbolizan un ecosistema que busca trascender el ensamblaje, apostando por tecnología, sustentabilidad y desarrollo local.

En medio de las tensiones comerciales globales, la resiliencia de la industria mexicana se mide no solo en cifras, sino en su capacidad para reinventar su modelo productivo y reafirmar su papel como columna vertebral de la movilidad norteamericana.

Otras noticias de interés